Filtros y Selecciones Avanzadas
www.anillamiento.net / Chuletas para Anilladores / Tenemos la cabeza llena de pájaros / Â¿cómo decimos,(pronunciamos) Phylloscopus y demás? Lo más consultado  últimas aportaciones 
Usuarios registrados
Nombre y Apellido(s):

Contraseña:

¿Iniciar sesión automáticamente en la siguiente visita?

» Contraseña olvidada
» REGISTRO
¿Habías visto esto?

BT6773-R
BT6773-R
may CARCIT
Guillermo López Zamora

05.12.2023

ÍNDICE ALFABÉTICO

50 Comentarios
LaBORINg Poster
Coordenadas
Códigos de Edad
Características
Terminología
FAQs
Metodología
LaB O RINg-RSS
E-mail

LaBORINg Project: an Online Specimens Catalog with Specimens based in ringing birds.
LaBORINg is an Open project to all ringers from Western Palearctic. The Taxonomy and Nomenclature are based on the International Ornithological Congress (IOC) List 11.1 (2021.02.05)

© LaBORINg 2006-2021
www.wpbirds.net
www.bird.center
www.anillamiento.net
www.wpbirds.eu
www.birds.com.es
www.anillamiento.es
www.wpbirds.org
www.anillamiento.org
www.wpbirds.info
www.anillamiento.info
www.wildbirds.photos
www.ringing.photos


Aportación Anterior:
Emberiza alcoveri y otros pájaros que dejaron de volar.  
 Siguiente Aportación:
Cyanopica cyana ó cooki

¿cómo decimos,(pronunciamos) Phylloscopus y demás?
¿cómo decimos,(pronunciamos) Phylloscopus y demás?

            

¿cómo decimos,(pronunciamos) Phylloscopus y demás?
Envíado por: Borin (Fecha: 21.12.2006 17:27) Tamaño de archivo: 1.6 KB
Descripción: Una de las ventajas de la red, es que podemos contactar con gente de cualquier lugar (que pueden hablar cualquier lengua).
Palabras clave: pronunciación, nombre, aves, latin
Consultas: 2153
Descargas: 55

Autor: Comentario:
Borin
Moderador

Fecha de alta: 13.03.2002
Comentarios: 698
Si pronunciamos "FILOSCOPUS COLIBITA"....

....por qué no seguimos "pronunciando en latín".
Los que somos de lengua materna, castellanoparlantes, tenemos la costumbre (más que recomendable, sobre todo para los que empiezan a aprenderlo) de pronunciar según se escribe, aplicando la "buenisima" regla, a misma letra, mismo sonido (con la excepción de la c, la g...).
No se oye PILLOSCOPUS, porque adoptamos reglas de pronunciación ajenas al castellano, normal, si el nombre es en latín, parece lo lógico pronunciar en latín, pero si dices AKROKEFALUS ESKIRPAKEUS, la gente te mira raro. En latín la "C" siempre tiene sonido "K".
... y LUSKINIA MEGARINKOS, ó SILBIA KONSPIKILATA, ó EMBERIZA (KIRLUS, KITRINEL-LA, ó KIA).
21.12.2006 17:43 Offline Borin anillamiento at gmail.com http://www.anillamiento.info
Fernando
Invitado
el griego

tambien se ha utilizado para algunos nombres cientificos, y su pronunciacion si es diferente.
Luego el problema es doble, porque pretendiendo pronunciar bien podemos hacerlo mal (y lo dice uno que tiene la mania de castellanizar cualquier palabro... una vez hablando de currucas con un ingles le comente algo de la "espectacled guarbler", y tuve que sacar la guia y enseñarle el dbujo, a lo que me contestó, ohh, "spectecol" yes yes.. :-(

Por eso quizas no es tan sencillo pronunciarlo.
Por ejemplo, cefalus (del carricero) viene del griego si no recuerdo mal.
Saludos
17.01.2007 23:02  
Borin
Moderador

Fecha de alta: 13.03.2002
Comentarios: 698
Del griego, efectivamente...

...cephalus (latín) del Kephalos (griego).
Los nombres binomiales se los "invento" Linneo para "solventar" la manera "científica" de dar los nombres, en su época se "llevaba" describir las especies con auténticas ristras de palabras que pretendian ser descriptivas.
Linneo utilizó términos latinos, o griegos (pero siempre latinizados), la grafía latina pretendía aproximarse a la pronunciación griega, (la grafía latina con pronunciación latina) c siempre sonido K, por ejemplo.

Las palabras han cambiado al pasar de un idioma a otro precisamente por esto, se mantiene la escritura pero se adopta la pronunciación del nuevo lugar, cuando hay 2 ó más "saltos" cuesta detectar el origen de las palabras......
24.01.2007 05:31 Offline Borin anillamiento at gmail.com http://www.anillamiento.info



Aportación Anterior:
Emberiza alcoveri y otros pájaros que dejaron de volar.

 
 Siguiente Aportación:
Cyanopica cyana ó cooki

 

Están haciendo posible el Proyecto LaBORINg:  Artázcoz, A. , Andrés Moreno, M. , Magnani, A. , Cerdeira i Ribot, J. , López Zamora, G. , Jauregui Izaguirre J.I. , Peregrina, S. , Falagán, J. , Sánchez Carrión, R. , Navarrete, J. , Hernández Gómez M. A. , Barba, J.A. , Marín Prado, P. , Cañizares Mata, J.A. , España Ruiz, A. , Monreal J. , Paños Puñal, F. , García Febrero, O. , González Melián, E. , Roland, C. , López Alonso, A. , Ranz Gallego, J.M. , Amengual, E. , Blasco Zumeta J. , Pinedo Valero, S.O. , Sanmartín, P.A. , Barrena, P. , Fuentes, M. A. , Aguado F. , Sanz González, S. , Gavilán F. , Esteller, V. , Del Campo, F. , Sallent, A.

Algunas funciones de esta web sólo son accesibles a los Usuarios Registrados

Todas las fotografías de esta web son de Aves Vivas Silvestres que han sido capturadas por Especialistas en la Captura y Manejo de Aves Silvestres.
Los Anilladores están avalados por Entidades Científicas y cuentan con todos los Permisos y Autorizaciones que exigen las Autoridades competentes.
El único fin de la captura es el Anillamiento Científico. Todos los procedimientos de captura y manejo son inócuos para las Aves por llevarse a cabo por Expertos.
El tiempo transcurrido entre el momento de la captura y la liberación del Ave es de sólo unos minutos.
Ninguna fotografía vale más que el BIENESTAR y la LIBERTAD de ningún ave.

RSS Feed: ¿cómo decimos,(pronunciamos) Phylloscopus y demás? (Comentarios)Developed by Gaia Dream Factory & (2002-2005) LaB O RINg - TeamRSS Feed: ¿cómo decimos,(pronunciamos) Phylloscopus y demás? (Comentarios)

Powered by 4images 1.7.6   Copyright © 2002-2007 4homepages.de | Template basada en © 2005 Bali Web Design

Todas las aportaciones en www.anillamiento.info son propiedad de los respectivos Colaboradores de esta web.
Todas las aportaciones realizadas en el proyecto LaBORINg han de ser consideradas como una publicación web y son susceptibles de ser usadas siempre y cuando se cumplan
los REQUISITOS de REFERENCIACIóN BáSICOS, es decir, indicando, al menos, claramente, para cada aportación, el autor de la aportación y la url concreta de esa aportación.
Si tienes fotografías que puedan resultar de interés para anillamiento o identificación, estás invitado a Registrarte en esta web y a colaborar en ella.
Las imágenes y otros documentos sólo pueden ser descargados por los Usuarios Registrados de LaBORINg.
Registrarse es muy sencillo, basta con tener una dirección de correo electrónico.

REGISTRO en LaBORINg
Algunas de las últimas Aportaciones a LaBORINg