Filtros y Selecciones Avanzadas
www.anillamiento.net / LaB O RINg. Ringing Image Data Bank. Guia de Aves en mano. / Turdidae / Turdus merula / oct TURMER / 3230284-G Lo más consultado  últimas aportaciones 
Usuarios registrados
Nombre y Apellido(s):

Contraseña:

¿Iniciar sesión automáticamente en la siguiente visita?

» Contraseña olvidada
» REGISTRO
¿Habías visto esto?

ITR-SA24748-X
ITR-SA24748-X
Porzana porzana
Ariele Magnani

25.03.2023

ÍNDICE ALFABÉTICO

50 Comentarios
LaBORINg Poster
Coordenadas
Códigos de Edad
Características
Terminología
FAQs
Metodología
LaB O RINg-RSS
E-mail

LaBORINg Project: an Online Specimens Catalog with Specimens based in ringing birds.
LaBORINg is an Open project to all ringers from Western Palearctic. The Taxonomy and Nomenclature are based on the International Ornithological Congress (IOC) List 11.1 (2021.02.05)

© LaBORINg 2006-2021
www.wpbirds.net
www.bird.center
www.anillamiento.net
www.wpbirds.eu
www.birds.com.es
www.anillamiento.es
www.wpbirds.org
www.anillamiento.org
www.wpbirds.info
www.anillamiento.info
www.wildbirds.photos
www.ringing.photos


Aportación Anterior:
3230285-A  
 Siguiente Aportación:
3230284-R

3230284-G
3230284-G

            

3230284-G
Envíado por: José Navarrete (Fecha: 16.10.2007 01:36) Tamaño de archivo: 64.8 KB
Descripción:  
Palabras clave: N35, W005, H0015, M10, HEM, 4E, TURMER, CEUTA, ESPAÑA, 3230284
Consultas: 1063
Descargas: 1

Autor: Comentario:
Manolo Andres-Moreno
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 13.12.2006
Comentarios: 499
Hola José, ¿podrías explicar el sexado como hembra de este individuo?

Gracias
16.10.2007 05:33 Offline Manolo Andres-Moreno manolo.andres at anillamiento.net http://www.anillamiento.es
José Navarrete
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 31.01.2007
Comentarios: 24
El sexado se ha hecho en base

al moteado de las plumas del cuerpo. En el macho sería totalmente negro.
16.10.2007 19:03 Offline José Navarrete chagrasepta at hotmail.com http://www.telefonica.net/web2/avesdeceuta
José Antonio Cañizares Mata
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 30.01.2007
Comentarios: 77
Yo creo que es un macho

En mi opinión, este mirlo es un macho, plumaje casi negro, pico totalmente amarillo. En el dorso no se ven plumas oliváceas típicas de las hembras.
Yo lo habría anillado como macho.
17.10.2007 03:03 Offline José Antonio Cañizares Mata terekab at gmail.com http://www.sao.albacete.org
José Navarrete
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 31.01.2007
Comentarios: 24
Reconozco que al pasar las fotos al ordenador

también dudé, sobre si no se trataría de un macho. Revisé la hoja de campo y comprobé que estaba datado como una hembra y además recordé los comentarios que hicimos al capturar los mirlos: 1 macho y 1 hembra jovenes y 1 hembra adulta (los 3 subidos en la misma fecha)
Posiblemente las pésimas condiciones de luz haya dado lugar a este cruce de comentarios, condiciones que se puede comprobar mejor (o peor, según se mire) en el 3M de esta misma fecha.
El caso es que yo no recuerdo (en Ceuta), haber capturado nunca un macho que no fuera completamente negro.
El ejemplar de la polémica se puede ver que es muy similar al subido en el mes de junio (2230277-G), sin embargo el color del pico es completamente amarillo al igual que este, y en aquel caso se trataba de un 3H con placa activa.
Creo que hubiera sido mejor no haber subido estas fotos y a partir de ahora lo tendré en cuenta para evitar errores.
18.10.2007 02:27 Offline José Navarrete chagrasepta at hotmail.com http://www.telefonica.net/web2/avesdeceuta
José Antonio Cañizares Mata
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 30.01.2007
Comentarios: 77
José, ¡¡¡yo no soy un experto en mirlos!!!

Te comentaba que viendo el mirlo a mi me parece macho. Yo no veo polémica, simplemente opinaba respecto a lo que veia en las fotos. Y no es un error que hayas las fotos, creo que esta página está creada entre otras cosas para que aprendamos todos de pájaros, pues si realmente este mirlo es un macho (o una hembra) habremos aprendido todos un poco más a sexar mirlos. Lo que estaría bién también es que alguno más opinara sobre el sexo, pues yo puedo estar equivocado, al fin y al cabo solo se ven unas fotos y realmente el que tuviste el ave en la mano con su luz y viendo todo con detalle fuiste tú.
Saludos
18.10.2007 02:54 Offline José Antonio Cañizares Mata terekab at gmail.com http://www.sao.albacete.org
Borin
Moderador

Fecha de alta: 13.03.2002
Comentarios: 698
No tendría sentido enviar solo fotos de individuos "evidentes"

La filosofía de esta web es que tod@s aprendamos y si las cosas de identificación fueran tan sencillas como a veces se desprende de leer las Guía de Campo tipo Peterson.... no se hubiera publicado nada nuevo desde hace décadas para mejorar el sexado, datado..... por supuesto ni Svensson hubiera tenido motivos para preparar su magnífica Guía de Identificación en Mano ni nada por el estilo.... en ella se dice en la introducción que todavía faltan muchísimas cosas por aprender....

Precisamente para que anilladores de toda localización geográfica pudieran compartir sus imágenes de anillamiento se desarrollo el Protocolo LaBORINg y se desarrollaron todas las herramientas informáticas para que el proyecto pueda funcionar en web como de hecho funciona....

Si sólo pusieramos en LaBORINg la imágenes de individuos “obviosâ€.....entonces no tendría razón de ser el Proyecto en sí..... en la web hay numerosos sitios donde se pueden ver fotos magníficas de individuos “obviosâ€..... en internet es fácil encontrar fotos impresionantes de individuos en plumajes nupciales, perfectamente guapos y repeinados..... para los anilladores esas imágenes no nos aportan nada nuevo que no sepamos..... justamente los individuos con plumajes desgastados, mudas raras, hembras atípicas, juveniles un poco diferentes..... son los realmente valiosos!!!!!

Así que NO sólo No es un ERROR el haber subido esta imagen de una hembra con el pico amarillo, sino TODO un ACIERTO, precisamente la foto puede tener problemas de luz o lo que sea pero para eso está el hecho que la foto la SUBE y la EXPLICA un ANILLADOR EXPERIMENTADO (en este caso tú, José) que nos dice que este individuo es no-negro y por tanto una hembra....
además sabemos todo lo que nos dicen la palabras clave: N35, W005, H0015, M10, HEM, 4E, TURMER, CEUTA, ESPAÑA
18.10.2007 03:38 Offline Borin anillamiento at gmail.com http://www.anillamiento.info
Manolo Andres-Moreno
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 13.12.2006
Comentarios: 499
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice José Antonio y el señor Borin.....

...en lo de que que es especialmente valioso tu mirla.

Seguro que hay muchísimos anilladores que tienen mucha más experiencia con mirlo que yo.....
A mí personalmente me parecen de los bichos más interesantes: en mis primeras jornadas de anillamiento aprendí que no siempre los mirlos eran machos negros negrísimos y cosas por el estilo... con el tiempo he visto de todo (estoy hablando de TURMER, eh!!), algunos juveniles que tenian un babero casi como si fueran más un capiblanco que un mirlo, ejemplares con mudas “imposiblesâ€....

Os contaré algunas anécdotas: hace unos años en menos de una hora cayeron en la red un adulto y casi una treintena de juveniles recién salidos del nido (3B), todos los 3B tenían unas medidas de ala y P3 que podriamos decir de normales, eso sí, con una variabilidad de moteados lo suficiente como para casi poder decir que no hay dos mirlos iguales al salir del nido, lo que variaba espectacularmente en esos individuos era el peso....... sin embargo había uno que según lo saqué del colector “note†que era especialmente pequeño, era un mirlo a escala reducida!!!

Hace unos dias subí un 3B en todo, digamos, normal....salvo en que tenía las uñas blancas y a la semana tuve una de mis mayores alegrías, un autocontrol de más de 7 años!!!!......y precisamente de una mirla!!!!

Dónde habitualmente anillo (sierras del sistema iberico) los mirlos machos tienen el pico amarillo y las hembras no del todo.....

En mi caso aparte del color del plumaje, que es importante, el color del pico y del anillo ocular (y por extensión de la piel de la cabeza) me han ayudado a sexar..... comprobando durante la época reproductora la protuberancia cloacal....

Lo que parece claro, es que las hembras de TURMER por Ceuta tienen una tendencia a tener el pico más amarillo de lo que estamos acostumbrados por otras latitudes.


Así que, José, esperamos más mirlos (los evidentes y los no tanto, los guapos y los feos, los de con plumaje nuevo y los de con plumaje hecho trizas......)

Viendo individuos en toda época del año y sobre todo controles también podremos comprobar si la intensidad del color del pico varía notoriamente a lo largo del año o es cosa de variabilidad individual....

Moraleja: ¡¡¡¡la de cosas que nos quedan por aprender.....por lo menos a mí!!!!!!
18.10.2007 05:14 Offline Manolo Andres-Moreno manolo.andres at anillamiento.net http://www.anillamiento.es
José Navarrete
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 31.01.2007
Comentarios: 24
al decir que no tenía que haber subido

esta foto, no me refería a no subir la foto de un ejemplar atípico, sino a no subir una foto que no refleje fielmente la realidad, lo que verdaderamente se ha visto en el campo, pues puede llevar a engaño.
Un saludo a todo y gracias por vuestros comentarios.
18.10.2007 13:43 Offline José Navarrete chagrasepta at hotmail.com http://www.telefonica.net/web2/avesdeceuta
Manolo Andres-Moreno
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 13.12.2006
Comentarios: 499
Desde luego, el caso de los TURMER con sus tonos negruzcos.....

....oscuros, azulados... hace que no siempre sea fácil (o posible) hacer una buena foto, para ello lo mejor es contar con la opinión de "el-que-estaba-allí-para-confirmarlo" así las posibles deficiencias de luz de la foto se suplen con diferencia con lo que dice el que sube la foto, y no olvidemos que el que sube las fotos es un experimentado anillador que sabe lo que esta viendo o lo que tiene que mirar.....

Por todo ello, una Registro LaBORINg (con toda la información intrínseca que conlleva) se convierte en un dato tan valioso como un ejemplar disecado en una colección de museo.....

Si no supiéramos el dónde, el cuando y quién hizo la foto...... incluso la mejor foto con la mejor nitidez y calidad solo sería una foto bonita!!!!

Los que nos hemos encontrado en la situación de tener que hacer fotos a mirlos sabemos lo complicado que puede resultar hacer una buena foto a un ejemplar mayoritariamente muy oscuro, un día nublado o en una zona de sombra.... los medidores de la cámaras se vuelven locos y muchas veces es virtualmente imposible hacer una foto "potable".
A veces me he planteado que usaramos algo que nos sirviera de referencia para contrastar los tonos y colores, algo que podamos tener todos y así "verificar correctamente"....
....¿qué os parece que en ciertas condiciones "no-optimas" fotografiasemos al ejemplar con un fondo de un billete de 5 EUROS, algo que es igual aquí, en Finlandia o en Grecia?
Gracias José
18.10.2007 14:32 Offline Manolo Andres-Moreno manolo.andres at anillamiento.net http://www.anillamiento.es
Samuel Peregrina
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 14.12.2006
Comentarios: 103
Para mí es una hembra

En las fechas en las que estamos, los juveniles de TURMER tiene ya el plumaje del cuerpo casi al 100% completada la muda. Este es un ejemplar adulto, con lo que con mas motivo tendria el plumaje más consolidado. Lo del pico naranja, pues podria estar indicandonos que es una hembra ya vieja, puede que de mas de dos o tres años, con lo que datarlo con un 6 no seria tan descabellado.

Me gusta que ocurran esta discusiones amigables, ya que así aprendemos todos y recordamos aspectos entre todos.
19.10.2007 04:40 Offline Samuel Peregrina xamubass at yahoo.es
Manolo Andres-Moreno
Colaborador de LaBORINg

Fecha de alta: 13.12.2006
Comentarios: 499
Como dice Samuel.....sigamos con la "discusión amigable"...

...pero el hecho del pico amarillo no tiene que ver con la edad, yo me inclino más a pensar que es variabilidad geográfica o variabilidad individual.....
Yo nunca había visto una hembra con el pico tan amarillo, y por ejemplo, esta TURMER hembra con 7 años no lo tiene demasiado amarillo...., si dices que con 2 ó 3 años sería vieja, esa con 7, tiene edad de ser la Tatarabuela Mirla!!!!!!
19.10.2007 05:01 Offline Manolo Andres-Moreno manolo.andres at anillamiento.net http://www.anillamiento.es



Aportación Anterior:
3230285-A

 
 Siguiente Aportación:
3230284-R

 

Están haciendo posible el Proyecto LaBORINg:  Artázcoz, A. , Andrés Moreno, M. , Magnani, A. , Cerdeira i Ribot, J. , López Zamora, G. , Jauregui Izaguirre J.I. , Peregrina, S. , Falagán, J. , Sánchez Carrión, R. , Navarrete, J. , Hernández Gómez M. A. , Barba, J.A. , Marín Prado, P. , Cañizares Mata, J.A. , España Ruiz, A. , Monreal J. , Paños Puñal, F. , García Febrero, O. , González Melián, E. , Roland, C. , López Alonso, A. , Ranz Gallego, J.M. , Amengual, E. , Blasco Zumeta J. , Pinedo Valero, S.O. , Sanmartín, P.A. , Barrena, P. , Fuentes, M. A. , Aguado F. , Sanz González, S. , Gavilán F. , Esteller, V. , Del Campo, F. , Sallent, A.

Algunas funciones de esta web sólo son accesibles a los Usuarios Registrados

Todas las fotografías de esta web son de Aves Vivas Silvestres que han sido capturadas por Especialistas en la Captura y Manejo de Aves Silvestres.
Los Anilladores están avalados por Entidades Científicas y cuentan con todos los Permisos y Autorizaciones que exigen las Autoridades competentes.
El único fin de la captura es el Anillamiento Científico. Todos los procedimientos de captura y manejo son inócuos para las Aves por llevarse a cabo por Expertos.
El tiempo transcurrido entre el momento de la captura y la liberación del Ave es de sólo unos minutos.
Ninguna fotografía vale más que el BIENESTAR y la LIBERTAD de ningún ave.

RSS Feed: 3230284-G (Comentarios)Developed by Gaia Dream Factory & (2002-2005) LaB O RINg - TeamRSS Feed: 3230284-G (Comentarios)

Powered by 4images 1.7.6   Copyright © 2002-2007 4homepages.de | Template basada en © 2005 Bali Web Design

Todas las aportaciones en www.anillamiento.info son propiedad de los respectivos Colaboradores de esta web.
Todas las aportaciones realizadas en el proyecto LaBORINg han de ser consideradas como una publicación web y son susceptibles de ser usadas siempre y cuando se cumplan
los REQUISITOS de REFERENCIACIóN BáSICOS, es decir, indicando, al menos, claramente, para cada aportación, el autor de la aportación y la url concreta de esa aportación.
Si tienes fotografías que puedan resultar de interés para anillamiento o identificación, estás invitado a Registrarte en esta web y a colaborar en ella.
Las imágenes y otros documentos sólo pueden ser descargados por los Usuarios Registrados de LaBORINg.
Registrarse es muy sencillo, basta con tener una dirección de correo electrónico.

REGISTRO en LaBORINg
Algunas de las últimas Aportaciones a LaBORINg